Los 4 hábitos que provocan la pérdida de colágeno

perdida de colágeno

Aunque el envejecimiento es un proceso natural y es bastante normal notar ciertos cambios en su cuerpo, estos pueden reducir muy rápidamente la confianza en uno mismo y la calidad de vida. Es especialmente problemático cuando los signos del envejecimiento aparecen antes de lo debido.

Muchos piensan que la edad es el único factor que afecta la apariencia, el estado de ánimo y la calidad de vida. Pero ese no es el caso. Hay cuatro factores fatales que pueden envejecerte, y que son tu responsabilidad. Para evitarlos, es necesario reaccionar lo antes posible.

La mayoría de los tejidos, principalmente la piel, el cabello, las uñas, las articulaciones y los músculos, están estrechamente relacionados con la proteína más abundante del cuerpo: el colágeno. Es el material de construcción básico que le da estructura y forma al cuerpo y asegura que todo esté en su lugar.

Consecuencias de la deficiencia de colágeno

La deficiencia de colágeno tiene una serie de consecuencias desagradables, como:

  • piel flácida
  • mejillas relajadas
  • dolor en articulaciones
  • pelo fino
  • uñas quebradizas

Cualquiera que quiera evitar estas desagradables consecuencias debe cambiar sus hábitos diarios lo antes posible.

Hábitos que causan pérdida de colágeno

Hay cuatro hábitos principales que pueden causar una mayor pérdida de colágeno y afectar gravemente su apariencia física, confianza en sí mismo y estado de ánimo.

Hábito 1: Consumir azúcares simples

Demasiada azúcar en la sangre tiene un efecto negativo en la salud, pero también en la apariencia. El colágeno es una de las moléculas más amenazadas del organismo debido a la influencia del azúcar. El azúcar se adhiere al colágeno, debilitando en gran medida su estructura y función. Este es el llamado proceso de glicación, que puede acelerar constantemente el proceso de envejecimiento sin que se dé cuenta. Por lo tanto cuando hagas maratones en Netflix o en Movistar Play, procura no comer tanto pop corn.

Hábito 2: Exposición excesiva al sol

Los rayos ultravioleta se consideran uno de los factores más mortales y peligrosos que afectan su apariencia y salud. La exposición al sol acelera el proceso de fotoenvejecimiento y las peligrosas consecuencias se hacen visibles solo más tarde, cuando ya es difícil reaccionar. Inicialmente, el cuerpo resiste con éxito los radicales libres. Pero con el tiempo, su cantidad crece fuertemente y el escudo defensivo simplemente cede bajo presión. Como resultado, los radicales libres atacan y dañan una serie de proteínas, incluido el colágeno. Esta es la principal razón por la que las personas que están excesivamente expuestas al sol tienen la piel seca, relajada y visiblemente envejecida.

Hábito 3: Vicios

Fumar es un hábito que literalmente destruye su cuerpo y piel y lo hace significativamente mayor. Además, la nicotina afecta negativamente el flujo sanguíneo en todo el cuerpo y, por lo tanto, evita el suministro ininterrumpido de sustancias esenciales para la regeneración rápida de las células y ralentiza la síntesis de colágeno. El consumo ocasional de alcohol, a su vez, puede dejar consecuencias desagradables en su apariencia. Las consecuencias son especialmente peligrosas si hablamos de un período más largo, porque el alcohol tiene un efecto negativo sobre la vitamina A, que a su vez ralentiza la formación de colágeno.

Hábito 4: falta de aminoácidos clave

Con mucho, el factor más común que afecta la pérdida de colágeno es la falta de aminoácidos clave, que son los más frecuentes en la formación de colágeno. Si incluye salmón, carne de res, pollo y huevos en su dieta, puede tener un efecto positivo en la producción de colágeno. Sin embargo, cambiar su dieta puede ser un gran desafío. Debido al estilo de vida acelerado y moderno, nos olvidamos de lo importante que es una dieta equilibrada y variada.

Además, la calidad de los alimentos disminuye drásticamente de año en año y es por eso que al organismo le cuesta más aportar todos los nutrientes necesarios, por lo que rápidamente caemos en la deficiencia de colágeno.

Comparte

Facebook
WhatsApp

Te recomendamos

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *